La obra ganadora del premio Mejor Dirección en el Festival de Nuevos Directores, Universidad de Chile 2008, inicia este ciclo en el Teatro Camilo Henríquez.
A través del Butoh, la danza y el teatro físico, cuatro intérpretes cuentan la historia de tres mujeres embarazadas desaparecidas en la dictadura de Pinochet: Cecilia Labrín, Michele Peña y Reinalda Pereira. Cuerpo Quebrado, la primera obra de la Compañía Ruta de la Memoria, estrenada el año 2008.
De carácter minimalista, la obra se construye a través de la iluminación, las imágenes audiovisuales, la dramaturgia corporal y la atmósfera sonora, en una combinación donde se mezclan la belleza, la precisión corporal y la interpretación. En escena se narra el paso de estas mujeres por los centros de tortura a los que fueron sometidas y plantea la pregunta por el destino de sus hijos.
En un viaje reflexivo y emotivo por la memoria reciente de nuestro país, Cuerpo Quebrado es una obra que sensibiliza a todo espectador. Cuerpo Quebrado, la primera obra de la Compañía Ruta de la Memoria, ha sido presentada en Chile, Ciudad de México (2010, 2013, 2016) Oaxaca (2010), Buenos Aires (2013), La Plata (2010), Montevideo (2013), Lima (2016), Seattle (2017) y Estocolmo (2017).
Compañía Ruta de la Memoria
Ruta de la Memoria, compañía de artes escénicas nacida en 2007, está formada por artistas que comparten una visión sobre el rol de la creación en la crítica y la reflexión social. La compañía investiga el lenguaje del Butoh en una fusión con el teatro y la danza, lo que da como resultado un estilo propio de corporalidad, unido a una propuesta estética minimalista. Sus fundadores, Natalia Cuéllar (directora e intérprete), Raimundo Estay (intérprete, asistente de producción e iluminador), y Leonel Cornejo (productor), establecieron como línea de trabajo temáticas vinculadas al género, la memoria y los derechos humanos.
Es así como sus trabajos hurgan en la condición humana, con un significado transversal que resalta el respeto a la vida. La puesta en escena, basada en la dramaturgia corporal y la iluminación escenográfica, busca llevar al espectador a un viaje reflexivo y sensorial.
Con las obras “Cuerpo Quebrado” (2008), “Xibalbá” (2012, premio de Círculo de Críticos), “Los Fragmentos de tu Memoria” (2015) y “Golpe, Una Mujer Rota” (2017), la compañía ha realizado presentaciones en Chile, México, Perú, Estados Unidos, Suecia, Uruguay y Argentina.
Ficha artística
Intérpretes: Álvaro Pizarro, Belén Espinosa, Úrsula Campos, Natalia Cuéllar.
Diseño de Iluminación: Raimundo Estay.
Producción: Gastón Zepeda
Valor de entradas: 5.000 General – 3.000 estudiante y tercera edad (por internet), 2.500 Adulto Mayor en Boleteria y 3.000 Pre Venta del 25 de marzo al 03 de abril
Horarios
Del 4 al 14 de abril
Jueves a Sábado 20:00 horas
Domingo: 19:00 horas
Sobre el autor