Con importantes anuncios, entre ellos la propuesta de convertirse en un “Centro Cultural”, se llevó a cabo el “desayuno de fin de año” del Teatro Camilo Henríquez, encabezado por su directora artística , Paulina Urrutia.
A la “Taberna” del Círculo de Periodistas de Santiago fueron convocados actores, directores, dramaturgos, miembros de organizaciones y amigos del Teatro Camilo Henríquez quienes fueron parte de la cartelera 2018 y a quienes se les presentaron las novedades para el 2019.
Entre los grandes anuncios , destaca la adjudicación de un Proyecto de financiamiento para la nueva etapa de modernización y rescate patrimonial del Teatro Camilo Henríquez. “Lo que se nos viene es maravilloso, porque nos acabamos de ganar un proyecto que es muy importante para nosotros. Consiste en el diseño de una remodelación, modernización y el mismo tiempo rescate patrimonial de este Teatro que es histórico, entonces estamos agradecidos, felices, esto nos va a verdaderamente permitir pasar de ser un teatro a ser un centro cultural” afirmó Paulina Urrutia.
Asimismo, se anunció para el 2019 la ampliación del programa de mediación con escolares de la Región Metropolitana y una actividad especial con estudiantes de periodismo y colegiados del Colegio de Periodistas. También se anunciaron precios especiales de entrada para público de tercera edad (2 mil pesos) y producción teatral para el 2020.
De los presentes varios expresaron su experiencia en el Teatro Camilo Henríquez, “trabajamos muy cómodos, es un espacio que acogió al FIBUTOH 2018 y con el acompañamiento de Paulina nos sentimos realmente apoyados en todo momento” afirmó Natalia Cuellar, actriz parte de la Compañía Ruta de la Memoria y del Festival Internacional de Butoh 2018, presentado durante septiembre de este año.
Asimismo, Bárbara Vera, actriz de la Obra “El Amarillo Sol de tus Cabellos Largos” y “Tiniebla”, ambas estrenadas en el Camilo Henríquez, dijo que “estar en este espacio histórico, a dos cuadras de donde ocurrió el bombardeo de La Moneda le da un contexto a las historias que narramos”.
Nuevas apuestas 2019
Durante su exposición, Paulina Urrutia presentó al Teatro Camilo Henríquez como un espacio descentralizado y “abierto al mundo regional”, con convenios de colaboración para mediación, formación e intercambio artístico. Destacó el convenio con Centro Cultural de Talagante, que incluye intercambio de cartelera y formación en artes escénicas: en teatro, música y danza, así como gestión, interpretación, dirección, asistencia técnica y oratoria.
Para el próximo año el Teatro seguirá en convenio con Santiago a Mil para nuevas obras teatrales, así como diversas actividades más allá de su cartelera tradicional, entre las que destacan; conversatorios y debates; programa de formación artística, cursos y talleres y conciertos de música.
“Redujimos la cantidad de estrenos y lo que vamos a hacer el próximo año es llenarnos no solamente de teatro, sino también tener ciclos de música y de cine que de manera experimental probamos este año y tuvimos muy buenos resultados. Fueron generando un público que vino por añadidura a las obras de teatro y de danza que presentamos “señaló Paulina.
Asimismo, dio énfasis al público objetivo del Camilo Henríquez: la tercera edad, para quienes tendremos ciclos durante todo el año: de cine chileno y latinoamericano, así como nuevos convenios con otras instituciones.
Respecto a los desafíos para el año que está por llegar, Paulina Urrutia concluyó que “fue muy bueno para todos, tuvimos una cartelera con muy buenas obras, con muy buen resultado de público y lo que para nosotros es el gran desafío que tenemos para el 2019, es ampliar esta cartelera”.
Sobre el autor