«Hermana”: Una obra íntima y feminista sobre los derechos reproductivos, el acompañamiento y los mandatos sociales

«Hermana”: Una obra íntima y feminista sobre los derechos reproductivos, el acompañamiento y los mandatos sociales

Bajo la dirección y dramaturgia de Ana López Montaner, “Hermana” aborda el reencuentro en el contexto de la familia, las redes de acompañamiento, los derechos reproductivos y los mandatos socialmente impuestos. El estreno será el 19 de julio en el Teatro Camilo Henríquez, en el marco del Ciclo de Disidencias Sexuales y Género, con sólo 8 funciones hasta el 29 de julio.

Bajo la dirección y dramaturgia de Ana López Montaner, “Hermana” aborda temas como el reencuentro en el contexto de la familia, las redes de acompañamiento y los derechos reproductivos. La obra es interpretada por Javiera Mendoza y Violeta Molyneux, y su estreno será el 19 de julio en el Teatro Camilo Henríquez, con solo 8 funciones de miércoles a sábado hasta el 29 de julio.

Dos hermanas se reencuentran luego de cinco años sin verse. Anto está embarazada, no sabe bien qué hacer y contacta a una red de acompañantes, donde contesta Isma, quien años atrás también estuvo embarazada. En ese entonces Isma decidió no seguir con el embarazo, pero su madre, por sus creencias, no pudo soportarlo y la echó de la casa. No volvieron a encontrarse hasta este momento.

Para Ana López Montaner, el tema de la decisión, derechos y autonomía sobre los cuerpos gestantes es un eje principal a mostrar en la obra desde una perspectiva distinta a la estigmatizada: «Creo que mostrar un aborto acompañado, lo humaniza. Así, esto visto como algo tan duro, puede ser apreciado desde una perspectiva amorosa. Y eso hace falta, siempre se oyen historias de quienes han abortado solas, sin contarle a nadie, o han tenido que soportar stress y juicios por su decisión. Y es cierto que algunas soportan mucho dolor físico o heridas emocionales. Pero no quería escribir desde ahí, desde el dolor, quería escribir algo desde el amor y la apertura».

Para la dramaturga y directora hablar de los derechos reproductivos tiene que ver con el cuestionamiento a los mandatos sociales impuestos: “Sabemos que la maternidad elegida o no, conlleva una responsabilidad tremenda. Imagino lo duro que debe ser convencerse de ser madre, o aceptar la maternidad sin poder cuestionárselo, o porque no queda otra. También ser madre y no tener suficiente ayuda o sentirse sola por el motivo que sea. Ese sometimiento es muy violento y aparece en la obra”.

La creación de “Hermana” se hizo bajo el alero de un extenso estudio sobre el tema, revisión de literatura especializada, resultando un texto que recoge los cambios culturales sobre la libertad del cuerpo femenino y el imaginario de las manifestaciones multitudinarias por los derechos de las mujeres. Así, “Hermana” toma un rol público al interpelar a las y los asistentes.

Para cerrar, López aborda el tema de la autonomía de los cuerpos gestantes y una reflexión en torno al ser madre: “La maternidad es una decisión libre. O debería serlo siempre, es algo muy personal. Somos contradictorias, y estos temas y sus decisiones son complejos. Nada es tan simple. Por eso también respetar. La autonomía de los cuerpos gestantes legalmente no existe. Sólo son realmente autónomos en la clandestinidad. No se puede hacer lo que te parezca mejor con tu cuerpo y tu vida en este país. Y eso me parece un menosprecio retrógrado. Todos los cuerpos deberían tener autonomía y protección, en todos los aspectos de sus vidas”.


Datos generales

“Hermana”

Teatro Camilo Henríquez, Amunátegui 31, Santiago 

Público: +14 años

Duración: 75 minutos

Temporada: 

19 al 22 de julio | 19:30 hrs.

26 al 29 de julio | 19:30 hrs.

VALOR ENTRADAS*

Preventa: $3.500

General: $6.000

Estudiante: $4.000

Tercera Edad: $2.500

Estudiantes de teatro: $2.000**

*Precio total no incluye cargo por servicio


Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Ana López Montaner

Elenco: Javiera Mendoza y Violeta Molyneux

Diseño: Flavia Ureta y Camila Rebolledo

Música: Príncipe Mapuche

Prensa: Fogata Cultura

Fotografías: Daniel Corvillón

Sobre el autor

TCH administrator

Deja una respuesta