En el marco del CICLO NUEVAS DIRECTORAS DEL TEATRO CHILENO, que comienza el 27 de julio en el Teatro Camilo Henríquez, se reestrena el montaje sobre la aristócrata del siglo XVI que mató a casi 600 mujeres y que como rito de belleza, se bañaba en sangre para perpetuar su juventud. Sólo 6 funciones.
“La Torre” inspirada en la novela “La condesa Sangrienta” de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, es un relato macabro acerca de la legendaria aristócrata húngara Isabel Bathory. Célebre por el asesinato de cerca de 600 mujeres y la realización de grotescos ritos para perpetuar su belleza y juventud, el mito sustenta la dramaturgia de la obra como excusa para abordar problemáticas políticas y de género actuales.
Seis silenciosas sirvientas viven y trabajan por los rincones del castillo de la monstruosa Condesa a la espera de un llamado que podría ser el último. La presencia maligna y permanente de este poder desmedido se lee como un nuevo paisaje y reflexión en torno a la violencia, la figura de lo femenino, la sororidad, el poder y la muerte inaplazable de las oprimidas, explica la directora de la obra, Stephie Bastías.
La Torre, que ha tenido una popular itinerancia ante estudiantes de enseñanza media y profesores para relevar algunos de estos temas, y una temporada previa, se reestrena este mes en el Teatro Camilo Henríquez (Amunategui 31, Metro La Moneda) como una nueva oportunidad de descubrir que estos temas siguen vigentes. “Para nosotros tener este montaje es una oportunidad de exhibir una obra creativa que juega con algo que es muy especial en el teatro, como es el género del terror, son muy pocas las obras que exploran en esta temática. “La Torre” es una obra que indaga con este género sobre la escena, una ficción de una novela argentina que permite a la directora y al colectivo creativo, jugar con su cuerpo y especialmente con su voz, creando un dialecto, que hace que más que las palabra o el desarrollo de la trama, a través del texto, se juegue gran parte del montaje en la escena. Es una obra novedosa y con una realización notable, de un elenco joven como su directora. Para el Teatro Camilo Henríquez, es muy importante abrir estos espacios a creadores jóvenes y sobretodo con propuestas de este tipo”, señala Paulina Urrutia, directora Artística del Teatro Camilo Henríquez.
Asuntos que pese a ser de larga data, siguen debatiéndose como políticas públicas y sociales, estima la autora. “En ese sentido no proponemos el rol femenino cómo algo débil ni frágil, sino como el de mujeres reales dueñas de pasiones profundas. Mujeres capaces de decidir, pese al contexto en que subsisten, sobre lo que aman y desean; pero también mujeres que mueren”, explica Sthepie Bastias.
Reseña de la Obra
Inspirada en la novela “La Condesa Sangrienta” de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, es un relato macabro acerca de la legendaria aristócrata húngara Isabel Bathory, célebre por el asesinato de cerca de 600 mujeres y la realización de grotescos ritos para perpetuar su belleza y juventud. En esta torre, seis silenciosas sirvientas viven y trabajan para la monstruosa condesa a la espera de un llamado que podría ser el último de sus vidas.
El mito sustenta la dramaturgia de la obra como excusa para abordar una visión contingente en torno a la muerte, el sometimiento y la misoginia, problemáticas políticas y de género actuales.
Reseña de la Directora y Dramaturga
Stephie Bastias
Actriz, licenciada en teatro UAHC y Diplomada en Dirección teatral de la Universidad Finis Terrae.
Trabaja en la Dirección de Comunicaciones de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en el área de extensión y producción. Realiza ayudantías y co-docencia en asignaturas como actuación, dirección teatral y gestión cultural, además de ejercerse como profesora de teatro en colegios.
Ha actuado en diversos montajes y como directora tiene tres obras: «My name is Maria» egreso Duoc UC, «El Pelícano» Taller siglo XX y «La Torre» Teatro Camilo Henríquez.
Datos Generales
“La Torre”
Ciclo Nuevas Directoras Chilenas
Teatro Camilo Henríquez (Amunategui 31)
Desde el jueves 27 de junio al sábado 06 de julio (jueves, viernes y sábado)
20:00 horas.
Entrada general $5.000
Estudiantes y Tercera Edad (por ticketplus) $ 3.000
Tercera Edad (venta en boletería) $ 2.500
Pre venta desde el 20 al 26 de junio $ 3.000
Venta de Entradas Ticketplus y Boleteria del Teatro
Ficha Artística “La Torre”
Dirección y dramaturgia: Stephie Bastias
Elenco: Karina Ramírez, Catalina Carvacho, Justine Rojas, Juanita Lara, Leyla Ponce, Carolina Carrasco.
Asistente de montaje: Boris Calderón
Música: Octavio Oshee
Iluminación: Ignacio Martínez.
Realización escenográfica: Leonardo Chamorro
Sobre el autor