Retrospectiva 10 años de La Laura Palmer

Retrospectiva 10 años de La Laura Palmer

  • El colectivo artístico La Laura Palmer celebrará 10 años de trayectoria remontando tres de sus obras en la sala Camilo Henríquez entre el 19 de Junio y el 1 de Julio. A una década de su formación, uno de los colectivos más relevantes de la escena joven chilena, hace una revisión del camino recorrido y articula nuevos proyectos.

    Corría el año 2008 cuando dos compañeros de la carrera de Actuación de la Universidad Chile decidieron montar una obra como parte del Festival Víctor Jara, emblemático festival de Dirección y Dramaturgia de esa escuela que ha visto nacer a varias compañías, directores ydramaturgos como Teatro La María, Teatro de Chile y Guillermo Calderón.

    La obra fue premiada en casi todas las categorías y ese fue el primer impulso que ahora tiene a este colectivo cumpliendo 10 años de trabajo sin interrupciones.

    Varias personas han pasado por el grupo, sin embargo el núcleo estable está conformado por los directores Ítalo Gallardo, Pilar Ronderos y Jorge Arecheta, la diseñadora teatral Laurène Lemaitre, y la productora Mónica Drouilly.

    En estos diez años el colectivo ha tenido que enfrentar las mismas dificultades que toda compañía independiente enfrenta en un circuito como el chileno: la falta de financiamiento, escasos espacios de exhibición para compañías emergentes y la idea de que lo individual se privilegie por sobre lo colectivo. Es por esto que mantener un trabajo constante durante 10 años es motivo de celebración.

    Ocho montajes se han llevado a cabo en este tiempo, el último de ellos ESTO (NO) ES UN TESTAMENTO, que fue vista por más de 4.300 personas en menos de un año, fue una co-producción entre La laura palmer, centro cultural GAM y Teatro Ictus.

    Tres de estas ocho obras serán remontadas en este ciclo que revisará los estilos de sus tres directores.

    DOBLEVÉ CÉ, Dirigida por Jorge Arecheta y con textos de Pilar Ronderos, Italo Gallardo y el mismo Jorge, es un largometraje sonorizado en vivo. En la pantalla veremos a un hombre que se encierra en el baño de su casa porque ya no encuentra respuestas en el mundo exterior y busca en ese espacio íntimo un refugio. En escena, Ronderos y Gallardo darán voz a los pensamientos y reflexiones de ese hombre, mientras Arecheta será el encargado de otorgar una atmósfera sonora a este encierro.

    DOBLEVÉ CÉ representa la primera etapa de este grupo, y es parte de una trilogía de obras que trabajan con una estética oscura e intrigante, cercana al trabajo del cineasta David Lynch, director de la serie “Twin Peaks”, protagonizada por la icónica Laura Palmer. De ahí viene el nombre del colectivo.

    En el año 2011, Italo Gallardo participa de un workshop con la directora argentina Lola Arias. El resultado de ese taller fue EL AÑO EN QUE NACÍ, obra teatral documental y biográfica que estuvo más de seis años girando por diversos festivales en Chile y el mundo.

    A partir de ese momento el colectivo da un giro hacia el trabajo con la realidad, centrando sus investigaciones en el archivo, los documentos y las biografías, convirtiéndose en uno de los grupos de mayor relevancia en la escena chilena en este formato de investigación.

    LOS QUE VINIERON ANTES, de Italo Gallardo y con textos de los tres directores y diseño de Laurène Lemaitre, es una obra de teatro documental y biográfica en donde Italo está junto a sus dos abuelos ―sus abuelos reales― compartiendo una once y conversando sobre diferentes momentos de sus vidas. Antes de asistir a esta conversación-performance, el público tiene la oportunidad de recorrer un museo de lo cotidiano conformado por 25 piezas pertenecientes a los dos abuelos, mezclando la lógica de los museos y su pulcritud con el desorden y aparente falta de importancia de los objetos de dos abuelos anónimos vecinos de la comuna de Recoleta.

    HIJA DE TIGRE, escrita y dirigida por Pilar Ronderos, sigue la línea de la investigación con la realidad y la biografía para poner en escena a tres mujeres que hablan de sus padres. Cada una de ellas tiene una relación con la figura paterna marcada por la ausencia, la fractura o una visión no tradicional de lo que significa ser padre en nuestra sociedad. Es al mismo tiempo una revisión de la propia biografía de la directora a través de las historias de sus compañeras de escena. Ellas serán las encargadas de transmitir sus recuerdos en primera persona, a través de documentos, fotografías y registro audiovisual, mientras Pilar será una voz presente durante toda la obra conectando las historias y generando las reflexiones que nos lleven a repensar el rol paterno desde un lugar nuevo.

    10 años de investigación, 10 años de trabajo experimental buscando una forma particular de poner en escena los temas que remecen a las personas desde tiempos antiguos: la muerte, el amor, el trabajo, la soledad. El colectivo La laura palmer ha generado un trabajo sólido y sostenido en el tiempo. Esta es una buena oportunidad para revisitar sus obras más emblemáticas o conocerlos y convertirse así en uno más de los seguidores de este colectivo agrupado bajo el nombre de la mítica mujer que desaparece en la realidad y aparece en sueños, un juego de idas y venidas que representa muy bien la delgada línea que transita este colectivo entre realidad y ficción.

    “Los que vinieron antes” : 19 y 20 de junio a las 20 horas.
    “Doblevé – Cé”: 25 y 26 de junio a las 20 horas.
    “Hija de Tigre”: Del 21 al 24 de junio y del 28 de junio al 1 de julio. Jueves a sábado a las 20 horas.
                                Domingo a las 19 horas.
    Entrada general $ 6.000.- Estudiantes, tercera edad y convenios $ 4.000.

Sobre el autor

TCH administrator

Deja una respuesta