- Luego de un exitoso período de verano, marcado por dos importantes festivales de artes escénicas, el Teatro Camilo Henríquez ya trabaja en la programación de su Temporada 2018: ¡No te la pierdas, sé parte de esta historia!
Hace ya bastante tiempo que el mes de enero es sinónimo de teatro, particularmente en la Región Metropolitana, una verdadera fiesta de la que el Teatro Camilo Henríquez también fue parte, albergando una variedad de montajes que mantuvieron la sala repleta durante el primer mes del año.
Partimos con el Festival Santiago a Mil, que celebró sus 25 años de vida homenajeando en nuestra sede al actor nacional Alfredo Castro y al extinto Teatro La Memoria, con una muestra fotográfica y una clase magistral dictada por Castro. Además, fueron 4 los montajes que se presentaron en el marco de este certamen, la obra argentina “Tu veneno en mí”, del director Manuel García Migani; y las chilenas “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, de la compañía La Re-Sentida; “La trágica agonía de un pájaro azul”, del teatro La niña horrible; y “El Dylan”, dirigida por Aliocha de la Sotta.
Por otra parte, Con siete años de vida, el Festival Santiago OFF se ha consolidado como el evento de teatro alternativo más importante de la capital, con presencia también en regiones, y que al cumplirse en 2018 treinta años desde el retorno a la democracia en Chile, tuvo en esta versión como impronta el concepto de la memoria. “Dark, del Colectivo Zoológico, y “Muerte y explosión de un anarquista chileno”, del Colectivo La Junta, fueron los montajes que se presentaron en Amunátegui 31 en el marco de este programa.
¡Nos vemos en marzo!
Cerca de un centenar de obras, entre estrenos y reestrenos, fueron presentadas a la convocatoria que hizo el Teatro Camilo Henríquez para ser parte de su cartelera durante este año. En el primer caso, se trata en su mayoría de compañías jóvenes cuyos trabajos abordan diversos temas sociales.
Entre las reposiciones se encuentra “Delirio”, dirigida por Heidrun Maria Breier, que analiza con honestidad pero no sin humor el concepto de relación amorosa en el siglo XXI; o “Romeo y Julián”, de la compañía Legión Escénica, que trae una mirada contemporánea a “Romeo y Julieta2, escrita por William Shakespeare en 1597.
Otra de las obras que tendrán una nueva temporada es “Mateluna”, de Guillermo Calderón, estrenada en octubre del 2016 en Berlín, con un texto que levanta la voz para reivindicar y dignificar a aquellos que lucharon en contra de la dictadura.
Sobre el autor