Nosotros

CAMILO HENRÍQUEZ (1769-1824)

«El teatro debe ser una escuela de la política»

Camilo Henríquez, hombre de letras, periodista y revolucionario. Su participación intelectual en el proceso independentista se enfocó en la difusión de la libertad y emancipación de las colonias americanas, creando numerosos periódicos, señalado como el primer dramaturgo de la naciente república.

Su escritura se articuló a partir de la necesidad de transmitir su pensamiento e ideología. -entre los que cuentan los sermones, proclamas, ensayos, artículos periodísticos, textos dramáticos, poesía lírica- no fue sino una estrategia de su ingenio para transmitir desde diferentes soportes su causa política, haciendo de su pluma una espada. Agobiado por la pobreza y las enfermedades, murió el 17 de marzo de 1824, quedando para la posteridad como uno de los ideólogos más importantes de la Independencia.

«Es cierto que en los gobiernos despóticos, como si se hubiesen propuesto el inocuo blanco de corromper a los hombres, hacerlos frívolos y apartar su ánimo de las meditaciones serias que nos les convienen, era para ellos el objeto de los dramas, hacer los vicios amables.»

Teatro Camilo Henríquez

Entre 1956 y 1974, sede del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, cuna del arte escénico contemporáneo chileno;  Isidora Aguirre, Luis Alberto Heiremans, Sergio Vodanovic, Antonio Acevedo Hernández y Alejandro Sieveking fueron algunos de los dramaturgos que presentaron  sus obras en la Sala Camilo Henríquez. La Pérgola de las Flores, de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo, se estrenó el 9 de abril de 1960.

Actores como Héctor Noguera, Ana Reeves, Liliana Ross, Alfredo Castro y muchos otros hicieron su debut en este escenario.

Así como destacados Directores como Victor Jara, Eugenio Dittborn, Eugenio Guzmán.

Gracias a un proyecto Fondart el Teatro fue reinaugurado el año 2014 incorporándose a la Red Cultural de la Región Metropolitana

El 2015 el destacado dramaturgo Ramón Griffero, quien ya había estrenado en esta sala  1992 “Cuento de Invierno” de W. Shakespeare, asumió la dirección artística del Teatro,  desarrollando una exitosa cartelera anual, en mayo de 2017 ocupa el cargo Paulina Urrutia destacada actriz y ex Ministra de Cultura, quien asume la tarea de darle continuidad al Teatro como un centro de difusión y desarrollo para el teatro arte de hoy.

 Círculo de Periodistas de Santiago

El Círculo de Periodistas de Santiago es una de las instituciones gremiales más antiguas de Chile. Fue fundada en 1907, cuando una veintena de reporteros y redactores decidieron organizarse en torno a intereses comunes en lo que era una singular actividad intelectual emergente, la de periodista.

En la década del 50, una generación encabezada por Juan Emilio Pacull   logró convertir el periodismo en una carrera universitaria en la Universidad de Chile y construir el edificio institucional ubicado en Amunátegui 31.

El Círculo de Periodistas es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, que aporta beneficios sociales y culturales a sus asociados.

Representante legal
– Douglas Hübner  / Correo: circulo@adsl.tie.cl

Comisión de Teatro
– Purísima Gaune / Correo: pgauneblanco@hotmail.com

Dirección Artística: 

– Paulina Urrutia

RESERVAS E INFO: 2 32013861