“La Negra”: verdad y justicia

“La Negra”: verdad y justicia

Santiago Off trae esta obra imperdible, con solo dos funciones el viernes 31 de enero y sábado 01 de febrero.

Nuestro Teatro será parte de este prestigioso Festival internacional Santiago OFF, que incluirá obras y bandas que darán vida a la novena versión del Festival Internacional Santiago OFF 2020, que se desarrollará entre el 23 de enero y el 01 de febrero, ocupando más de 20 espacios culturales de Santiago y el país y programando, un centenar de funciones de artes escénicas, actividades de formación artística, fomento a la internacionalización, jornadas de reflexión y discusión política, como siempre, bajo su tradicional lema #LaUniónHaceLaFuerza.

Como es habitual y con el fin de promover la democratización y el acceso a las artes escénicas, las actividades tienen un costo único de $3.000 o son con aporte voluntario. 

La Negra

Viernes 31 de enero y sábado 01 de febrero. 19:00 horas valor entrada 3.000.

De acuerdo con laONGGlobalWittness, durante el 2016 se registró una cifra récord de 200 defensores ambientalistas asesinado/as alrededor del mundo, siendo América Latina la que concentró el 60% de las muertes. En Chile, el 22 de agosto del mismo año, “La Negra” pasó a ser una más de los/as 200 asesinado/as por defender Wallmapu. Macarena Valdés era una activista ambiental mapuche que luchó férreamente por la defensa de los territorios ante la instalación de la minicentral hidroeléctrica de la empresa transnacional austriaca RP Global, que se instaló en sus tierras sagradas sin realizar ningún tipo de consulta a los que vivían en la comunidad, transgrediendo la ley 19.300, el convenio 169 de la OIT, entre otros tratados internacionales en defensa de los pueblos originarios y los DDHH. Su asesinato no tiene explicación ni menos culpables, pero relaciona  indudablemente con el conflicto que existe actualmente entre el Pueblo mapuche y las empresas transacionales amparadas por el Estado chileno.

Macarena se suma a la larga lista de defensores de los derechos humanos asesinados en extrañas condiciones, mientras que su familia libra hasta hoy una incansable batalla por la verdad y la justicia.

Bajo la dirección de Iván Vargas, la obra se elaboró tras un año de investigación y un viaje al lugar de los hechos, donde el colectivo realizó una investigación sensible y una recopilación de testimonios, generando sus propias deducciones y opinando frente al crimen con escenas que representan y friccionan los hechos.

Es una propuesta de teatro documental adaptable a espacios no convencionales, ya que se pretende llevar esta historia a cada rincón para reflexionar críticamente acerca de lo que ocurre actualmente en Chile y en el mundo, para ser conscientes de las diversas problemáticas que nos aquejan a todas y todos, especialmente, sobre la evidente derrota ciudadana y el debilitamiento de la democracia como forma de vida frente al abuso del poder económico.

Ficha Artística

Dirección: Iván Vargas Contreras/ Producción: Catalina Molina del Canto/ Elenco: Daniela Alvarez Martinez, Miguel Pacheco Pacheco, Constanza Aguirre Valenzuela, Iván Vargas Contreras, Catalina Molina Del Canto, Florencia Suau Iturriaga, Segundo Correa Rojas / Música: Miguel Pacheco Pacheco/ Diseño: Colectivo “La Desvelada”/ Técnica: Manuel Flores

ENTRADAS A LA VENTA

Sobre el autor

TCH administrator

Deja una respuesta