En medio del inmenso desarrollo urbano y económico del Santiago actual, un grupo de jóvenes intenta emprender en la difícil selva urbana, sus comportamientos modelados por relaciones abstractas entre números y estadísticas. «Teorema» se presenta del 3 a 19 de junio como parte del Ciclo Teatro Hoy de la Fundación Teatro a Mil.
Estreno jueves 2 de junio, 20.30 horas
Temporada 3–19 junio | Viernes y sábado 20.30–domingo 19.30 horas
80 min | Mayores de 14 años
Diálogo post función | 17 de junio
Teatro Camilo Henríquez
Hermanos Amunátegui 31, Santiago Centro
Metro La Moneda
$6.000 general
$4.500 tercera edad
$4.000 estudiantes
Más información de Teatro Hoy de la Fundación Teatro a Mil
Dirección David Atencio Herrera |Asistencia de dirección Diego Hernández| Dramaturgia David Atencio Herrera, Tercer Abstracto | Matemático FabiánFuentealba | Elenco Juan Anania, Melissa Brandt, Daniel Contesse, Rocío del Pino, Victoria de Gregorio, Valentina Gavilán, Gabriel Orrego, Cecilia Yáñez | Música PabloSerey | Producción Viviana Flores Rayo | Entrenamiento Felipe Silva Riquelme | Diseño y realización Marco Herrera, Diego Sánchez
En medio del inmenso desarrollo urbano y económico del Santiago actual, un grupo de jóvenes intenta emprender en la difícil selva urbana, sus comportamientos modelados por relaciones abstractas entre números y estadísticas.
“Todo caos tiene un orden”, es la premisa de Teorema. Retomando la búsqueda de patrones en las formas de la naturaleza, la obra reflexiona sobre la existencia de un orden superior que coordina los comportamientos azarosos e inesperados de la realidad. Las matemáticas ayudarán a descubrir la lógica que subyace al mundo complejo y caótico que habitamos.
“Teorema es una especie de documental matemáticoque va develando al espectador las relaciones subyacentes entre los personajes. Se deconstruyen los elementos de la realidad -espacio, tiempo- para volver a mirarla desde una perspectiva basada en las relaciones matemáticas y la abstracción, que es el tema que fundamenta el trabajo de la compañía. En el caso particular de este proyecto, nos centramos en el estudio de la producción pictórica y teórica de Wassily Kandinsky.
El tema central son las matemáticas vistas desde laperspectiva abstracta de Kandinsky, estableciendo así unvínculo entre las Artes y las Ciencias. En términos generales,la obra habla del desarrollo urbano y la vida cotidianade un Santiago laboral. Desde ahí se va (de)construyendola perspectiva de la realidad, para hacerla ingresar a unmundo abstracto y perceptivo.
Como la producción pictórica de Kandinsky, la obra esdinámica, de un ritmo rápido, tal cual son los coloresy formas de sus pinturas. Se escucha una voz en offsobrepuesta a las acciones de los personajes, aproximándoseal lenguaje de la danza”– David Atencio.
David Atencio Herrera es actor y director. Como director de la compañía Tercer Abstracto investiga en la interdisciplinaridad entre artes visuales y teatro, lo cual lo ha llevado a profundizar en nuevas metodologías provenientes del arte abstracto en sus diversas creaciones en Chile y Brasil (Medea tuvo la culpa, Fem GENOMA, Agaivota, Bermuda (2’04’’), Bermuda (2’23’’), Parque SanBorja, S.U.B…C.E.R.O, Atacama). Ha recibido más de seis reconocimientos académicos. Actualmente trabaja en proyectos teatrales, de artes visuales e investigación,entre los que destacan NUBE (Educación y Arte) y un proyecto FONDECYT sobre Análisis Escénico.
El departamento de Educación y Comunidad de Fundación Teatro a Mil desarrollará por tercer año consecutivo un programa de extensión en el ciclo Teatro Hoy conformado por actividades gratuitas dirigidas a potenciar la relación entre los artistas y el público que asiste regularmente al teatro y que sigue nuestro ciclo.
Diálogos con el público
El encuentro entre el artista y el público como un espacio de comunicación único, inherente a la obra de teatro y que construye comunidad. Instancia de encuentro directo entre el público y los artistas. Se trata de una conversación al finalizar una función de cada obra, donde se abordan en profundidad las temáticas del montaje y los asistentes tienen la posibilidad de expresarse a través de opiniones y preguntas. Cada diálogo se llevará a cabo con representantes del elenco, el director y el dramaturgo de la obra, y participará un moderador que guiará la conversación.
Trabajo social sábado 28 de mayo
Chan!miércoles 1 de junio
La dictadura de lo cool viernes 3 de junio
Inútiles viernes 10 de junio
Teorema viernes 17 de junio
Los que vinieron antes viernes 24 de junio
La trampa viernes 1 de julio
Réplica viernes 8 de julio
Sobre el autor